Desguazar tu barco pesquero en Galicia
"Analizamos la realidad del desguace de barcos en Galicia: falta de ayudas, abandono de flota y retos para el sector pesquero."
Intremar Shipyard
8/5/20252 min read


🚤 Estado del desguace de barcos en Galicia hoy
La situación actual del sector pesquero en Galicia ha llegado a un punto crítico: muchos barcos que han superado su vida útil permanecen abandonados por falta de ayudas específicas para el desguace, lo que agrava un problema económico y medioambiental.
La situación actual del sector pesquero en Galicia ha llegado a un punto crítico: muchos barcos que han superado su vida útil permanecen abandonados por falta de ayudas específicas para el desguace, lo que agrava un problema económico y medioambiental.
⚠️ 1. Falta de ayudas públicas
El Gobierno central aún no ha lanzado una convocatoria concreta para subvenciones al desguace de barcos. A pesar de que la flota gallega señala esta como su "prioridad número uno", continúa la parálisis administrativa y la incertidumbre sobre cuándo y cómo se distribuirán esas ayudas.
Un estudio reciente del Ministerio de Pesca confirmaba que el programa se limitaría a una evaluación del sector en 2025, sin comprometer fondos reales ni plazos para su ejecución.
💸 2. Qué ocurre en otras comunidades y países
Otros estados miembros de la Unión Europea ya han implementado planes efectivos. Por ejemplo, Irlanda financió el desguace de 39 buques (incluyendo algunos de capital gallego) con inversiones superiores a 98 millones de euros; en Países Bajos y Francia también se realizaron operaciones reconocidas
Mientras tanto, España dispone de financiación comunitaria del FEMP (1.120 millones hasta 2027, con 366 destinados a Galicia), pero casi ninguna partida concreta al desguace ha sido activada hasta ahora.
⛵ 3. Consecuencias reales en Galicia
La flota gallega acumula barcos en activo que ya no son rentables. Solo en el sector del cerco, se estima que entre 30 y 40 embarcaciones deberían desguazarse si existieran ayudas, pues su capacidad productiva ya no compensa los costes operativos.
Vigo por su parte planteó la posible retirada de hasta 22 barcos, lo que requeriría aproximadamente 30 millones de euros en subsidios, cantidad que nunca ha sido asegurada.
La falta de apoyo desemboca en abandono de embarcaciones, deterioro ambiental en puertos y rías, y una sobrecarga para astilleros que no están diseñados para gestionar flotas varadas.
📌 Conclusión: una situación complicada, sin soluciones reales
Hasta ahora, la paralización de barcos en Galicia se enfrenta a un estado de impasse administrativo y económico. Sin una línea de ayudas clara, muchos armadores no tienen alternativas rentables y prefieren mantener los barcos varados en lugar de asumir el coste del desguace. Ello mantiene embarcaciones en total abandono y agrava la saturación en infraestructuras portuarias.
En un contexto donde las ayudas no llegan y muchos armadores no saben qué hacer con sus embarcaciones, en Intremar Shipyard ofrecemos una alternativa real, legal y responsable para desguazar barcos en Galicia. Contamos con la experiencia, los medios y la infraestructura para retirar embarcaciones, tramitarlas correctamente y desguazarlas con todas las garantías medioambientales y administrativas.
Si tu barco ya no tiene futuro en el mar, no lo dejes oxidarse en el muelle. Desguázalo con nosotros y cierra su ciclo como debe ser: con profesionalidad, seguridad y respeto por el entorno.
📞 Contacta con nosotros hoy mismo y te asesoraremos sin compromiso.


